13 Tips para ahorrar dinero cuando se es nuevo en un país
Una de las principales preocupaciones cuando se llega a un nuevo país, es como hacer rendir al máximo nuestro dinero. Especialmente cuando somos recién llegados, y dependemos exclusivamente de nuestros ahorros. Aquí comparto algunos tips, para lograr este objetivo.
CONSEJOS
12/5/20217 min leer


Al llegar como inmigrantes a un nuevo país, son tantas las cosas de las que debemos (y tenemos) que estar pendientes, que es muy fácil perder el control de nuestra economía y hacer que los pocos ahorros con que hemos emigrado, se escapen como el agua entre los dedos.
A lo largo de más de 5 años como inmigrante, son varias las cosas que he aprendido. Aquí te comparto algunas sugerencias que puedes poner en practica para prevenir esas “goteras” financieras que te hacen malgastar tu dinero.
1) Compra un filtro de agua: por absurdo y obvio que pueda parecer, el agua es uno de esos bienes “imprescindibles” que estaremos consumiendo diariamente hasta el día de nuestra muerte.
Si el consumo promedio de una persona es de unos 3 litros de agua al día, entonces para una familia de 4 personas, estaríamos hablando de al menos 4.380 litros al año.
En mi caso particular, que viví en una isla donde la temperatura promedio era de 35°C, eran muchos los días en que tomaba mas de 3 litros. En la isla se podía conseguir agua embotellada en un precio que rondaba los 0.44$ el litro, por lo que fácilmente podría haber gastado cerca de 2.000$ al año. Es posible conseguir en Internet filtros de agua por menos de 25$, lo cual nos garantiza un ahorro importante.
2) Afíliate a todo: hoy en día la competencia por captar y fidelizar a los clientes es tan dura que las empresas crean todo tipo de métodos para lograr que los clientes se queden con ellos.
Nuevamente me pongo a mi mismo como ejemplo. En Lyon (ciudad donde vivo) existe una cadena grande de artículos electrónicos, en donde compré la computadora que estoy usando en este momento para escribir este artículo. Al momento de comprarla, adquirí la tarjeta de “miembro” de la tienda y gracias a esa compra, acumulé puntos (canjeables después por dinero) con lo cual después pude llevar el maletín de transporte.
De igual forma sucede con los supermercados: todos sin excepción tienen su tarjeta de afiliado, la cual da acceso a interesantes descuentos, premios, etc.
Con la telefonía celular sucede algo curioso también: con la intención de “amarrar” al cliente, las telefonías ofrecen tarifas por el servicio de Internet móvil, extremadamente bajas, durante el primer año. En mi caso, dispongo de 80 Gb de datos por 9 euros mensuales, hasta que cumpla un año.
También les pongo el ejemplo de las aerolíneas y sus famosas “millas acumuladas”. Al final todo va sumando y el día menos pensado, puedes hasta tener un boleto gratis.
3) No caigas en “falsas ofertas”: como cocinero y además ingeniero, se me hace sumamente fácil y además habitual, analizar y comparar costos cuando voy al supermercado. Sin embargo no se necesita ser ni ingeniero ni cocinero para poder comparar precios con precisión. Simplemente aplicar un método que les dejo a continuación con un ejemplo:
Digamos que en la sección de lavaplatos, consigue el jabón marca “A” en presentación de 500 ml en 6.00$ y también está la marca “B” por apenas 3.00$ en presentación de 200 ml.
Es fácil pensar que el producto “B” por costar 3.00$ en vez de 6.00$ es la opción ganadora (¡Estoy pagando la mitad!).
Totalmente falso. Debemos establecer una comparación basada en el precio por litro o por kilo, según sea el caso.
El producto “A” tiene un precio de 12.00$ por litro (esto lo calculamos dividendo los 6$ entre los 0.5 litros que trae el envase).
En cambio el producto “B” tiene un precio de 15.00$ por litro (dividimos 3.00$ entre 0.2 litros).
Esto nos lleva a uno de los puntos mas importantes a tener en cuenta cuando compramos en un supermercado:
4) Compra lo que en verdad necesites: ¡Si, es verdad, al llevar la lata de anchoas de 3,8 Kg me salen baratísimas!! Pero…¿De verdad necesitas tener casi 4 kilos de anchoas en tu casa, cuando solo usas 4 o 5 anchoas al preparar el aderezo de tu ensalada Cesar, que sirves una vez al año cuando le preparas la cena a tu esposa, en su aniversario de casados?
5) Mientras mas frio mas caro: mantener un alimento frio es costoso. Y mientras más frio, más caro. Existe algo llamado la cadena de frio, que es lo que asegura la correcta preservacion de los alimentos. Es por eso que notarás que los alimentos mas caros son los congelados, seguidos por los refrigerados y finalmente los que estén a temperatura ambiente.
Esto es particularmente cierto en el caso de las bebidas. Comprar una botella de refresco o de cerveza fría, será generalmente mas caro que comprarla a caliente. Entonces, si compras tus bebidas para la playa el día antes, a temperatura ambiente y las guardas en la nevera toda la noche, te saldrá más económico que comprarlas a última hora directo desde la nevera del supermercado.
6) ¿Vidrio, plástico o metal?: el material en el cual viene envasado el alimento afecta directamente su precio. El mejor ejemplo son las aceitunas: es posible conseguirlas en lata (metal), en frascos de vidrio y en envases plásticos (similares a una pequeña bolsita dura).
Si comparamos el mismo tipo de aceituna, en sus 3 presentaciones, veremos que casi siempre el plástico será el más costoso, seguido de la lata y por último el vidrio. Esto puede variar de producto a producto, no es una ley universal. Lo que hay que tener en cuenta es que a diferente material, diferente precio. Y siempre comparar productos similares.
7) ¿Qué tan vencido es vencido?: los supermercados suelen tener una sección de productos en rebaja, por el simple hecho de estar próximos a su fecha de vencimiento. Entonces, por el simple hecho de que a un litro de leche le “queden 2 días” para su fecha de vencimiento, es posible encontrarlo hasta en la cuarta parte de su precio regular.
Es importante verificar estos pasillos o estantes siempre ya que se consiguen productos en perfecto estado, que muy posiblemente duraran incluso mas allá de la fecha indicada.
8) Barco grande ande o no ande: es casi una ley que a mayor tamaño de la presentación, mejor será el precio. Es decir, si compramos el aceite vegetal para cocinar en la presentación de galón (3.785 litros) seguramente saldrá más económico POR LITRO que si compramos el envase de 1.5 litros.
Entonces, como regla general, si hay un producto que estamos seguros vamos a consumir en grandes cantidades (jabón de lavar, comida para perros, papel sanitario, lavaplatos, etc.) siempre lo mejor será comprarlo en la presentación más grande posible.
9) Gastamos mas (y por ende podemos ahorrar más) en aquello que mas se repite: una de las actividades cotidianas y repetitivas en donde mas se gasta dinero es en el transporte. Si no tenemos carro y debemos utilizar a diario el transporte público, entonces es necesario averiguar que planes hay.
Boletos integrados, multi viajes, boletos para el mes completo, etc. son opciones que te harán pagar significativamente menos que si compraras un ticket para cada viaje de manera individual. Esto nos lleva al siguiente punto:
10) Planificar siempre tiene sus ventajas: muchas veces, al comprar un boleto (bien sea de tren, de autobús o incluso un concierto) es posible acceder a mejores tarifas mientras mas lejano a la fecha del viaje se compren. De este modo, es muy recomendable planificar con tiempo los viajes, ya que de esta manera, ahorraremos más.
11) Toma ventaja de las estaciones: si vives en un lugar en donde hay las 4 estaciones, ten en cuenta lo siguiente: al pasar de una estación a la próxima, es el mejor momento para comprar ropa de la estación anterior. Es decir, si esta comenzando la primavera, entonces la ropa de invierno automáticamente será puesta en rebaja, debido a que ya no se podrá vender hasta dentro de un año. Es por esta razón que hay que planificar la compra de ropa “hacia atrás” en vez de “hacia adelante”.
12) Electricidad, agua y gas: los servicios básicos tienden a ser una fuente de gasto importante por el simple hecho de que inevitablemente los usaremos a diario. Siempre que sea posible, elige una cocina a gas antes que una eléctrica ya que el gas es siempre más económico que la electricidad.
Ahorra el agua mientras te bañas (no dejes la llave abierta mientras te afeitas) y si tienes un calentador eléctrico, conéctalo a un temporizador para que solo este encendido durante el tiempo previo a la hora de tu baño.
Averigua si en tu ciudad existen horarios con tarifa eléctrica reducida: por ejemplo en donde vivo, el costo por Kw/h es más bajo a partir de las 10PM, por lo que mucha gente opta por lavar la ropa a esa hora.
Acostúmbrate a apagar las luces innecesarias. En áreas comunes como pasillos, entradas, etc. es común utilizar luces activadas por sensores de movimiento. De esta forma las luces se mantienen encendidas solamente un par de minutos mientras salimos o entramos a la casa. También hay opciones de luces alimentadas por paneles solares que son de bajo costo y fácil instalación. A veces son muy útiles para iluminar garajes y jardines.
Procura utilizar bombillos LED en vez de incandescentes. Estos consumen mucha menos energía para funcionar, generan menos calor, son más eficientes y duran más tiempo. Si deseas comparar las ventajas de ambos tipos de bombillo, haz clic aquí.
13) Internet: Si bien el Internet es hoy en día un artículo de primera necesidad, toma en cuenta varios factores antes de decidir qué clase de plan tomar: por ejemplo si pasas la mayor parte del día en una oficina en donde hay Wi-fi y apenas llegas a tu casa a dormir entonces no es necesario que adquieras el plan de Internet residencial más grande para tu casa, sino uno básico.
Si por el contrario, pasas gran parte del día en la calle, trabajando con tu móvil, entonces mejor invierte en un buen plan para tu celular, el cual también podrás usar desde la casa. En definitiva la idea es definir con precisión el tipo de requerimiento que tendremos y ajustar el plan a nuestra necesidad real. No simplemente tener mas megas por tener más megas, ya que al final del día, los megas que dejemos de consumir, los perderemos y no serán abonados al próximo mes. Y eso es dinero perdido.
Reflexiones finales
Los seres humanos somos seres de hábitos. Los pequeños hábitos que incorporemos en nuestro día a día sin lugar a dudas impactaran nuestras vidas. Entonces, adoptemos esos pequeños hábitos que como inmigrantes nos ayudaran a preservar al máximo nuestros ahorros mientras nos establecemos en nuestro nuevo país de residencia.
Si disfrutaste de este artículo, te agradecería que se lo reenviaras a algún amigo a quien le pueda interesar. Muchas gracias.