El cementerio Père Lachaise de París: Un paseo entre tumbas, historia y leyendas

Descubre la historia, leyendas y personajes célebres del Cementerio Père Lachaise de París. Un recorrido fascinante por arte, misterio y tumbas icónicas.

VIDA EN FRANCIA

4/4/20255 min leer

Introducción

París es una ciudad conocida por su arte, su historia y su gastronomía, pero también alberga uno de los cementerios más famosos y visitados del mundo: el Cementerio Père Lachaise. Este camposanto no es solo un lugar de descanso eterno para miles de almas, sino también un museo al aire libre lleno de historia, cultura y misterio. Si alguna vez has sentido curiosidad por explorar un cementerio de una forma distinta, entonces este artículo es para ti.

Historia y construcción del Cementerio Père Lachaise

El Cementerio Père Lachaise fue inaugurado en 1804 por orden de Napoleón Bonaparte. En esa época, los cementerios dentro de la ciudad estaban superpoblados y representaban un problema de salubridad, por lo que se decidió crear uno en las afueras de la capital.

El nombre "Père Lachaise" proviene de François de La Chaise, un sacerdote jesuita que fue confesor del rey Luis XIV y vivió en una residencia en los terrenos donde hoy se encuentra el cementerio.

La construcción del cementerio fue diseñada por el arquitecto Alexandre-Théodore Brongniart, quien imaginó un espacio ajardinado con avenidas arboladas y tumbas ornamentadas. A lo largo de los años, el diseño fue evolucionando, incorporando mausoleos impresionantes, esculturas y monumentos de diversas épocas y estilos arquitectónicos. Con una extensión de 44 hectáreas, Père Lachaise es el cementerio más grande de París y uno de los más visitados del mundo.

A pesar de su belleza y amplitud, en sus primeros años fue un fracaso. La gente no quería enterrar a sus familiares allí, ya que quedaba demasiado lejos del centro de París. Sin embargo, en una brillante estrategia de marketing, se trasladaron los restos de personajes famosos como Molière y Jean de La Fontaine, lo que atrajo a más personas a elegir este lugar como su última morada.

Los habitantes ilustres del cementerio

Uno de los principales atractivos de Père Lachaise es la gran cantidad de personajes famosos que descansan allí. Algunos de los más visitados incluyen:

  • Jim Morrison: El vocalista de The Doors falleció en París en 1971, y su tumba es un lugar de peregrinación para los fanáticos del rock. A pesar de las múltiples polémicas y vandalismos a lo largo de los años, sigue siendo una de las tumbas más concurridas del cementerio.

  • Edith Piaf: La icónica cantante francesa, conocida por su desgarradora interpretación de "La Vie en Rose", descansa aquí.

  • Oscar Wilde: El escritor irlandés tiene una de las tumbas más llamativas del cementerio, con una escultura inspirada en la esfinge egipcia. Durante años, los visitantes besaban la tumba dejando marcas de lápiz labial, lo que llevó a las autoridades a colocar una barrera de vidrio.

  • Frédéric Chopin: El legendario compositor y pianista polaco también está enterrado en Père Lachaise. Su tumba es un lugar de peregrinación para los amantes de la música clásica.

  • Marcel Proust: El célebre autor de "En busca del tiempo perdido" también descansa en este lugar.

  • Victor Noir: Un periodista asesinado en 1870 cuyo mausoleo se ha convertido en un símbolo de fertilidad. Su escultura en bronce representa su cuerpo tendido, y la tradición dice que tocar ciertas partes de la estatua trae suerte en el amor y la fertilidad.

Arquitectura y arte funerario

Caminar por Père Lachaise es como pasear por una galería de arte al aire libre. Sus tumbas, mausoleos y esculturas varían desde lo más sobrio y clásico hasta lo más extravagante y gótico. Muchas de ellas cuentan historias fascinantes de amor, tragedia y misterio.

Entre los monumentos más impresionantes se encuentran:

  • Las tumbas de los comuneros de París: Un homenaje a los caídos durante la Comuna de París en 1871.

  • El monumento a los deportados: En memoria de las víctimas de los campos de concentración nazis.

  • La tumba de Héloïse y Abelardo: Una de las historias de amor más trágicas de la Edad Media, inmortalizada en una espectacular tumba neogótica.

Datos curiosos sobre Père Lachaise

  • Es el cementerio más visitado del mundo, recibiendo más de 3.5 millones de turistas al año.

  • Tiene más de 70,000 tumbas, lo que lo convierte en una verdadera ciudad de los muertos.

  • Las tumbas pueden comprarse, pero no para siempre: En Francia, los espacios en los cementerios se arriendan y, si la familia deja de pagar, la tumba puede ser reutilizada.

  • Los cuervos y gatos del cementerio: Père Lachaise es hogar de una gran cantidad de gatos callejeros y cuervos, lo que le da un aire aún más misterioso.

  • Existe una supuesta tumba secreta de un vampiro: Algunos exploradores urbanos afirman haber encontrado una tumba sin nombre que pertenecería a un vampiro del siglo XIX.

Misterios y leyendas de Père Lachaise

Como todo cementerio antiguo, Père Lachaise está rodeado de mitos y leyendas. Algunas de las más populares incluyen:

  • El fantasma de Jim Morrison: Hay quienes afirman haber visto su figura rondando su tumba en la noche.

  • La maldición de la tumba de Allan Kardec: Considerado el padre del espiritismo, su tumba es visitada por creyentes que le piden favores. Se dice que aquellos que tocan su estatua con mala intención son víctimas de desgracias.

  • Los sonidos de Chopin: Visitantes afirman haber escuchado suaves notas de piano flotando en el aire cerca de la tumba del compositor.

Cómo llegar al Cementerio Père Lachaise

Llegar al Cementerio Père Lachaise es bastante sencillo. Está ubicado en el distrito 20 de París y cuenta con varias opciones de transporte público:

  • Metro: Las estaciones más cercanas son Père Lachaise (líneas 2 y 3) y Gambetta (líneas 3 y 3bis). Si entras por Gambetta, recorrerás el cementerio en descenso, lo cual puede ser más cómodo.

  • Autobús: Las líneas 61 y 69 tienen paradas cerca del cementerio.

  • Aplicaciones de transporte: Usar Citymapper o Google Maps te ayudará a encontrar la mejor ruta en tiempo real.

Consejos para visitar el Cementerio Père Lachaise

Si después de leer todo esto te animas a visitar Père Lachaise, aquí tienes algunos consejos:

1. Lleva un mapa: El cementerio es enorme (44 hectáreas), y perderse es fácil. Puedes conseguir mapas en la entrada o descargarlos en línea.

2. Usa calzado cómodo: Las calles son empedradas y el recorrido puede ser largo.

3. Respeta el lugar: Aunque es una atracción turística, sigue siendo un cementerio.

4. Ve con tiempo: Hay mucho por ver, así que planea al menos unas dos horas para explorar con calma.

5. Visítalo en otoño: Es la mejor época para disfrutar de su ambiente melancólico y sus colores otoñales.

Conclusión

El Cementerio Père Lachaise es mucho más que un simple camposanto. Es un lugar donde la historia, el arte y la memoria se entrelazan en un paisaje único. Ya sea que lo visites por sus personajes célebres, por su belleza arquitectónica o por sus misterios, te aseguro que la experiencia será inolvidable.

¿Aun no lo has visto? No te pierdas este Mini documental que hice sobre el tema. Y compártelo con algún amigo.