¿Por qué el 8 de mayo es feriado en Francia?
Entérate acerca de la importancia histórica y cultural del 8 de mayo en Francia desde la perspectiva de un venezolano. ¿Por qué el 8 de mayo es feriado en Francia? Una guía completa sobre esta conmemoración, su historia y cómo vivirla como inmigrante latinoamericano.
VIDA EN FRANCIA
5/8/20259 min leer


Cuando llegas a vivir a un nuevo país, una de las primeras cosas que te sorprenden son sus días festivos. Como venezolano viviendo en Francia, recuerdo perfectamente la primera vez que me encontré con un 8 de mayo donde todo estaba cerrado. ¿Qué se celebraba? ¿Por qué era tan importante? Si estás leyendo esto, probablemente tengas la misma curiosidad que yo tuve en su momento.
La fecha que marcó el fin de una era oscura
El 8 de mayo en Francia no es un día cualquiera. Es el día que conmemora el fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa, específicamente la rendición de la Alemania nazi ante los Aliados en 1945. Esta fecha marca oficialmente el fin de uno de los conflictos más devastadores de la historia moderna en el continente europeo.
Para dimensionar la importancia de esta fecha, debemos entender que Francia vivió bajo la ocupación nazi desde 1940 hasta 1944. Fueron cuatro años de sufrimiento, restricciones, persecuciones y resistencia heroica. El país quedó profundamente marcado por esta experiencia, y la liberación representó no solo el regreso de la libertad, sino también el inicio de la reconstrucción de una nación devastada por la guerra.
¿Cómo se estableció como día feriado?
Aunque pueda parecer sorprendente, el 8 de mayo no siempre fue un día feriado en Francia. La historia de este día como festivo nacional tiene sus idas y venidas, reflejando en cierta forma los cambios políticos del país:
En 1946, justo después de la guerra, el 8 de mayo fue declarado día festivo.
En 1953, se modificó para que fuera celebrado el segundo domingo de mayo, dejando de ser un día feriado fijo.
En 1959, bajo el mandato de Charles de Gaulle, se eliminó como día festivo oficial, aunque siguió siendo una fecha conmemorativa.
En 1965, para el 20º aniversario, se reestableció excepcionalmente como feriado.
Finalmente, en 1981, el presidente François Mitterrand lo restauró definitivamente como día festivo nacional.
Esta fluctuación demuestra cómo la memoria histórica también está sujeta a decisiones políticas y cómo, con el tiempo, Francia ha llegado a consolidar la importancia de recordar este momento crucial de su historia.
¿Cómo se celebra el 8 de mayo en Francia?
Como latinoamericano, estamos acostumbrados a celebraciones festivas con música y bailes. Sin embargo, el 8 de mayo en Francia tiene un carácter mucho más solemne. Las celebraciones principales incluyen:
Ceremonias oficiales: El presidente de la República deposita una corona de flores en la tumba del Soldado Desconocido bajo el Arco del Triunfo en París. Este acto se replica en monumentos a los caídos por toda Francia.
Desfiles militares: Aunque no tan grandes como los del 14 de julio (día nacional francés), muchas ciudades realizan pequeños desfiles militares o de veteranos.
Discursos conmemorativos: Las autoridades locales y nacionales pronuncian discursos recordando el sacrificio de quienes lucharon por la libertad.
Exhibiciones históricas: Muchos museos y centros culturales organizan exposiciones especiales relacionadas con la Segunda Guerra Mundial.
Lo que más me llamó la atención cuando experimenté mi primer 8 de mayo en Francia fue el respeto con que se vive este día. No es un simple día libre para hacer compras o descansar (aunque los comercios suelen estar cerrados). Existe una conciencia colectiva sobre el significado profundo de esta fecha.
La importancia histórica del 8 de mayo de 1945
Para entender completamente por qué este día es tan significativo, debemos conocer los eventos que llevaron a la rendición alemana:
El 30 de abril de 1945, Adolf Hitler se suicidó en su búnker en Berlín, mientras las tropas soviéticas avanzaban sobre la ciudad. El almirante Karl Dönitz, quien había sido designado por Hitler como su sucesor, intentó negociar rendiciones separadas con los Aliados occidentales, esperando evitar que toda Alemania cayera bajo control soviético.
Sin embargo, los Aliados insistieron en una rendición incondicional y total. El 7 de mayo de 1945, el general Alfred Jodl firmó la rendición incondicional de todas las fuerzas alemanas en el cuartel general del general Eisenhower en Reims, Francia. La rendición entraría en vigor el 8 de mayo a las 23:01 horas.
Al día siguiente, en Berlín, se realizó una segunda ceremonia de rendición ante los soviéticos para satisfacer las exigencias de Stalin, firmada por el mariscal Wilhelm Keitel.
Así, el 8 de mayo se convirtió en el día oficial del fin de la guerra en Europa. Es importante señalar que la guerra en el Pacífico continuaría hasta la rendición de Japón en agosto de 1945, tras los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki.
El 8 de mayo desde una perspectiva venezolana
Como venezolano viviendo en Francia, encuentro fascinante cómo este país conserva y honra su memoria histórica. En Venezuela, aunque también tenemos nuestros días conmemorativos como el 19 de abril o el 5 de julio, la conexión con estos eventos históricos a veces parece menos presente en la vida cotidiana.
La experiencia de vivir un 8 de mayo en Francia te hace reflexionar sobre cómo los acontecimientos históricos moldean la identidad nacional. Francia no celebra el 8 de mayo como una simple fecha en el calendario, sino como un recordatorio de los valores que se defendieron: libertad, igualdad y fraternidad, los mismos que conforman el lema nacional.
Para nosotros, los inmigrantes latinoamericanos en Francia, comprender estas conmemoraciones nos ayuda a integrarnos mejor y a entender la mentalidad francesa. Nos permite conectar con nuestros vecinos y compañeros de trabajo cuando comprendemos lo que estas fechas significan para ellos.
El impacto en la vida cotidiana
En términos prácticos, el 8 de mayo como feriado significa:
Cierre de oficinas públicas y la mayoría de los comercios
Suspensión de clases en escuelas y universidades
Servicios de transporte público que funcionan con horarios de día festivo
Bancos e instituciones financieras cerrados
Si eres como yo, que llegó a Francia sin conocer bien estas particularidades, te recomiendo siempre verificar con anticipación qué estará abierto en los días feriados como el 8 de mayo. Muchos supermercados pequeños y algunas panaderías abren por la mañana, pero cierran temprano. Los restaurantes suelen tener horarios especiales.
Un consejo práctico que aprendí con el tiempo: haz tus compras importantes un día antes, ya que el 7 de mayo los supermercados suelen estar abarrotados de personas preparándose para el feriado.
La memoria colectiva y su importancia
Francia tiene una relación particular con su historia, especialmente con los episodios traumáticos como la Segunda Guerra Mundial. La memoria de la ocupación nazi, de la resistencia y de la liberación forman parte fundamental de la identidad nacional.
Para un extranjero como yo, entender estas dinámicas me ha permitido comprender mejor muchas actitudes y posiciones políticas actuales. La conmemoración del 8 de mayo no es solo un acto nostálgico, sino una afirmación de los valores republicanos que Francia defiende.
La memoria colectiva sirve como un puente entre generaciones. He observado cómo abuelos franceses llevan a sus nietos a las ceremonias, explicándoles la importancia de lo que se conmemora. Es impresionante ver cómo se transmite esta herencia histórica.
El 8 de mayo en la educación francesa
Otro aspecto interesante es cómo el sistema educativo francés aborda esta fecha. En las escuelas, durante los días previos al 8 de mayo, se realizan actividades especiales para que los estudiantes comprendan el significado histórico de la fecha:
Visitas a monumentos y memoriales
Proyección de documentales históricos
Charlas con veteranos o testigos de la época (cada vez menos, dado el tiempo transcurrido)
Trabajos de investigación sobre la Segunda Guerra Mundial
Como padre de familia viviendo en Francia, me parece valioso este enfoque educativo que no solo transmite conocimientos históricos, sino que promueve valores como la paz, la democracia y el respeto por los derechos humanos.
El 8 de mayo y la construcción europea
Un elemento fundamental para entender la importancia actual del 8 de mayo es su conexión con el proyecto europeo. El fin de la Segunda Guerra Mundial marcó el inicio de un proceso de reconciliación entre antiguas potencias enemigas, especialmente Francia y Alemania.
La Unión Europea nació, en gran medida, como una respuesta a los horrores de la guerra. La idea era crear lazos económicos tan fuertes entre los países europeos que un nuevo conflicto resultara impensable. Esta visión, promovida por figuras como Robert Schuman (ministro francés de Asuntos Exteriores), Jean Monnet, Konrad Adenauer y Alcide De Gasperi, transformó el continente.
Hoy, cuando se conmemora el 8 de mayo, también se celebra indirectamente el éxito de este proyecto de paz. Por eso, en muchas ceremonias se exhiben juntas las banderas francesa y europea.
Curiosidades sobre el 8 de mayo en Francia
Algunos datos interesantes que he descubierto durante mis años en Francia:
En Alsacia y Mosela (regiones que fueron anexadas por Alemania durante la guerra), el 8 de mayo tiene un significado especialmente emotivo.
Algunos municipios franceses conservan tradiciones locales específicas para esta fecha, como la iluminación de monumentos con los colores nacionales.
Existe una distinción entre cómo se conmemora el 8 de mayo (fin de la guerra) y el 11 de noviembre (armisticio de la Primera Guerra Mundial), aunque ambas fechas honran a los caídos en conflictos.
En algunos lugares, el 8 de mayo coincide con ferias locales o mercados de primavera, creando una interesante mezcla de solemnidad y festividad.
Francia es uno de los pocos países europeos donde el 8 de mayo es feriado nacional. En muchos otros, como el Reino Unido, se celebra pero no es necesariamente un día no laborable.
¿Cómo vivir el 8 de mayo como extranjero en Francia?
Si eres latinoamericano viviendo en Francia o estás de visita durante esta fecha, te recomiendo:
Asistir a una ceremonia local: Incluso en pueblos pequeños se realizan actos conmemorativos. Es una excelente manera de integrarse en la comunidad.
Visitar museos temáticos: Muchos museos dedicados a la Segunda Guerra Mundial tienen entrada gratuita o actividades especiales ese día.
Conversar con locales: Los franceses, especialmente los mayores, suelen apreciar el interés de los extranjeros por su historia.
Explorar monumentos históricos: Aprovecha el día libre para visitar lugares relacionados con la historia de la guerra y la liberación.
Aprender sobre la Resistencia francesa: Un tema fascinante que muestra el coraje de quienes se opusieron a la ocupación nazi.
El 8 de mayo y la identidad francesa actual
La forma en que Francia conmemora el 8 de mayo refleja mucho de su identidad nacional actual. Existe un equilibrio entre:
El orgullo por la participación en la victoria contra el nazismo
El reconocimiento del sufrimiento vivido durante la ocupación
La complicada memoria del régimen colaboracionista de Vichy
El homenaje a los héroes de la Resistencia
La promoción de valores democráticos y republicanos
Para mí, como venezolano, ha sido revelador ver cómo un país puede enfrentar aspectos complejos y a veces contradictorios de su historia, creando un relato nacional que reconoce tanto los momentos de gloria como los episodios difíciles.
La evolución de las conmemoraciones
Con el paso de los años, la forma de conmemorar el 8 de mayo ha ido evolucionando. A medida que los veteranos y testigos directos van desapareciendo, Francia ha buscado nuevas formas de mantener viva la memoria:
Mayor uso de recursos audiovisuales y tecnológicos en museos y memoriales
Énfasis en la transmisión intergeneracional del recuerdo
Conexión con temas contemporáneos como la lucha contra el extremismo
Inclusión de perspectivas diversas, como el papel de las colonias en el esfuerzo de guerra
Esta evolución demuestra cómo las sociedades adaptan sus conmemoraciones para que sigan siendo relevantes para las nuevas generaciones, sin perder su significado esencial.
Reflexión personal: lo que el 8 de mayo me ha enseñado como inmigrante
Vivir el 8 de mayo en Francia me ha enseñado mucho sobre mi país de acogida. He aprendido que:
La historia no es algo relegado a los libros, sino una fuerza viva que influye en el presente
La memoria colectiva es un pilar fundamental de la identidad nacional francesa
Las conmemoraciones sirven como rituales sociales que refuerzan los valores compartidos
El respeto por el pasado no implica quedarse atrapado en él, sino aprender de sus lecciones
Conclusión: El 8 de mayo más allá de un simple feriado
El 8 de mayo en Francia es mucho más que un día libre en el calendario. Es un momento de reflexión colectiva sobre los horrores de la guerra, el valor de la paz y la importancia de defender las libertades democráticas.
Para nosotros, los latinoamericanos que hemos elegido Francia como nuestro nuevo hogar, comprender el significado profundo de fechas como esta nos permite integrarnos mejor, respetando la identidad de nuestro país de acogida mientras mantenemos nuestras propias raíces. Especialmente viniendo de Venezuela, un país que jamás ha estado en guerra con otro país, es interesante ponerse en los zapatos de una sociedad que si ha pasado por esa terrible experiencia. Es definitivamente un fantasma que siempre está allí.
La próxima vez que vivas un 8 de mayo en Francia, te invito a participar activamente en alguna de las conmemoraciones. No solo aprenderás más sobre la historia francesa, sino que también experimentarás de primera mano cómo una sociedad mantiene viva su memoria colectiva y la transmite a las nuevas generaciones.
Porque al final, ya sea en Venezuela o en Francia, la historia nos pertenece a todos, y conocerla nos ayuda a construir un futuro mejor, basado en el entendimiento mutuo y el respeto por los valores universales de libertad y dignidad humana.
¿Qué sabias acerca de esta celebración en Francia? Cuéntamelo en los comentarios y comparte este articulo con tus amigos. Gracias.