Criando niños bilingües en Francia (sin que pierdan el español)
Si bien una parte fundamental del proceso migratorio y de integración, es el aprendizaje del nuevo idioma, debemos procurar que nuestros niños bilingües no pierdan el español.
VIDA EN FRANCIAMIGRACION
4/26/20254 min leer


Introducción
Criar niños bilingües en Francia siendo venezolano representa tanto una oportunidad extraordinaria como un desafío constante. Como padres latinos en territorio francés, queremos que nuestros hijos se integren perfectamente a su nuevo hogar, pero también anhelamos que mantengan viva esa conexión con nuestras raíces a través del idioma español.
La buena noticia es que el bilingüismo ofrece ventajas cognitivas, culturales y profesionales que acompañarán a tus hijos durante toda su vida. Sin embargo, sin una estrategia consciente, es común que el idioma dominante del entorno (el francés) termine desplazando gradualmente al español.
Los desafíos del bilingüismo en Francia
La presión del entorno
En Francia, tus hijos estarán inmersos en un océano de francés: la escuela, los amigos, la televisión, los deportes... Todo comunica el mensaje implícito de que "el francés es lo importante". Muchos niños, buscando integrarse rápidamente, pueden desarrollar resistencia a hablar español, especialmente en público.
La falta de tiempo y consistencia
Entre el trabajo, las tareas escolares y las actividades extracurriculares, mantener el español requiere un esfuerzo adicional que a veces parece imposible de encajar en el día a día. La inconsistencia es el mayor enemigo del bilingüismo.
El vocabulario limitado
Sin una exposición variada al español, los niños suelen desarrollar lo que los lingüistas llaman "español de cocina" - pueden comunicarse sobre temas cotidianos pero carecen de vocabulario académico, profesional o relacionado con temas complejos.
Estrategias efectivas para criar niños bilingües
1. El método "un padre, un idioma"
Esta estrategia consiste en que cada padre hable exclusivamente en un idioma con los hijos. Por ejemplo, tú hablas siempre en español mientras tu pareja habla en francés. La consistencia es crucial: aunque tu hijo responda en francés, tú continúa la conversación en español.
María, venezolana residente en Lyon desde hace 8 años, comenta: "Al principio mi hijo me respondía siempre en francés aunque yo le hablaba en español. Después de seis meses manteniendo mi posición, comenzó a cambiar naturalmente al español cuando hablaba conmigo".
2. Establecer "espacios lingüísticos"
Define momentos y espacios donde solo se habla español:
La hora de la cena
Los domingos
Durante el trayecto a la escuela
Las videollamadas con familia en Venezuela
Este método es especialmente útil si ambos padres son hispanohablantes o si prefieres no dividir los idiomas entre los padres.
3. Rutinas de lectura diaria
La lectura es quizás la herramienta más poderosa para desarrollar un vocabulario rico y variado:
Establece 15-20 minutos diarios de lectura en español
Permite que el niño elija los libros para mantener su interés
Alterna entre leer tú en voz alta y que ellos lean
Comenta las historias y haz preguntas para verificar comprensión
Carlos, venezolano en París, explica: "Comenzamos leyendo cuentos simples todas las noches. Ahora mi hija de 10 años lee novelas juveniles en español por su cuenta y tiene un vocabulario que sorprende incluso a sus abuelos en Caracas".
4. La tecnología como aliada
Aprovecha la tecnología para crear inmersión en español:
Configura dispositivos y aplicaciones en español
Permite tiempo de pantalla con contenido exclusivamente en español
Usa aplicaciones específicas para aprendizaje de idiomas como Duolingo
Suscríbete a canales de YouTube educativos en español adaptados a su edad
5. Conecta el idioma con intereses reales
El español no debe ser una obligación sino una herramienta para acceder a cosas que les interesan:
Si les gusta el fútbol, busca transmisiones o videos de sus equipos favoritos en español
Para los amantes de la música, crea playlists con música latina adecuada a su edad
Si disfrutan cocinando, preparen juntos recetas venezolanas usando terminología en español
6. Construye una red social hispanohablante
El contacto con otros niños hispanohablantes normaliza el uso del español:
Busca grupos de familias latinoamericanas en tu ciudad
Organiza playgroups en español
Averigua si existen actividades extracurriculares dirigidas por hispanohablantes
En ciudades grandes como París, Lyon o Marsella existen asociaciones culturales latinoamericanas que organizan actividades para niños.
7. Viajes e inmersión
Nada sustituye la inmersión total:
Planifica vacaciones en Venezuela o países hispanohablantes cuando sea posible
Si no es posible viajar, considera campamentos de verano en español
Las estancias con abuelos o familiares en Venezuela son inmensamente beneficiosas
Superar obstáculos comunes
Cuando los niños se resisten
Es común que los niños pasen por etapas de resistencia al español, especialmente entre los 6-12 años cuando la presión de grupo es más fuerte:
No los fuerces ni avergüences
Busca incentivos positivos, no castigos
Explícales las ventajas del bilingüismo de manera que lo entiendan
Sé consistente pero paciente
Cuando falta tiempo
Para familias con agendas ocupadas:
Integra el español en actividades cotidianas (durante la cena, en el auto)
Aprovecha "micro-momentos" (canciones mientras se bañan, conversaciones durante los trayectos)
Prioriza la calidad sobre la cantidad
Cuando solo hay un padre hispanohablante
Si eres el único que habla español en casa:
Maximiza tu tiempo uno-a-uno con tus hijos en español
Busca apoyos externos: grupos de juego, clases, niñeras hispanohablantes
Crea situaciones donde usar español sea necesario (comunicarse con abuelos, primos)
El papel de la escuela
Escuelas internacionales y secciones bilingües
Francia ofrece algunas opciones educativas que apoyan el bilingüismo:
Secciones internacionales en escuelas públicas
Escuelas privadas con programas bilingües
Liceos internacionales con opción de bachillerato internacional
Estas opciones suelen tener alta demanda y procesos selectivos de admisión.
ELCO y ALCE
El programa ELCO (Enseñanza de Lengua y Cultura de Origen) y ALCE (Agrupaciones de Lengua y Cultura Española) ofrece clases complementarias de español en algunas regiones de Francia. Infórmate en el consulado español o venezolano sobre disponibilidad en tu área.
Clases complementarias
Como alternativa, considera:
Academias privadas de español
Profesores particulares
Intercambios con familias francesas que quieran que sus hijos aprendan español
Conclusión: Es un maratón, no una carrera de velocidad
Criar niños verdaderamente bilingües requiere constancia y una visión a largo plazo. Habrá momentos de frustración y otros de satisfacción increíble. Recuerda siempre que estás dándoles un regalo que les abrirá puertas durante toda su vida.
Como comunidad venezolana en Francia, compartir experiencias y recursos es fundamental. No dudes en contactar con otras familias latinas en tu región - juntos, mantener vivo nuestro idioma es mucho más llevadero y gratificante.
Si conoces a alguien que tenga niños, y esté intentando mantener vivo el español en su familia, envíale este artículo. Gracias.