El arte de hacer networking en Francia: Diferencias con Latinoamérica
De seguro podrás mejorar tus conexiones profesionales con "El arte de hacer networking en Francia: Diferencias con Latinoamérica". Aprende las claves para adaptarte al estilo francés y construir relaciones exitosas.
EMPRENDIMIENTO
4/27/20255 min leer


Hace 5 años escribí un artículo donde resaltaba la importancia del networking, como uno de los pilares fundamentales de un emprendimiento exitoso. (Puedes leerlo aquí). En aquel momento mi visión del networking era distinta, pues no vivía en Francia. Esta es mi visión luego de 4 años en Lyon.
Introducción
El networking profesional, ese delicado arte de construir y mantener relaciones que beneficien tu carrera o negocio, cambia significativamente cuando cruzas el Atlántico desde Venezuela hasta Francia. Lo que funcionaba perfectamente en Caracas puede generar miradas incómodas en París, y las estrategias que abren puertas en Lyon podrían ser desconocidas para alguien formado en la cultura empresarial latinoamericana.
Para nosotros, venezolanos emprendiendo en suelo francés, comprender estas diferencias no es un lujo: es una necesidad profesional que puede determinar el éxito o fracaso de nuestros proyectos.
Diferencias culturales fundamentales
La aproximación inicial: calidez vs. formalidad
En Venezuela, establecer un primer contacto profesional suele caracterizarse por:
Conversaciones cálidas y personales desde el inicio
Uso rápido de nombres de pila
Referencias a contactos comunes como punto de entrada
"Romper el hielo" con anécdotas o humor
En Francia, el acercamiento inicial es notablemente diferente:
Mayor formalidad y distancia profesional
Uso del "vous" (usted) hasta que se indique lo contrario
Presentaciones más centradas en credenciales profesionales
Menor disposición a mezclar lo personal y profesional inmediatamente
Una amiga que vive en París, consultora venezolana, comparte: "Mi primer error fue tratar a todos con la misma calidez inmediata que usaría en Caracas. Me percibían como poco profesional o demasiado familiar, cuando solo intentaba ser amigable".
La noción del tiempo y la construcción de confianza
En Latinoamérica tendemos a:
Formar vínculos relativamente rápido
Valorar la intuición y "el feeling" en las relaciones profesionales
Mezclar negocios con socialización informal
El enfoque francés generalmente:
Requiere más tiempo para establecer relaciones sólidas
Separa más claramente el tiempo profesional del social
Construye confianza a través de la demostración consistente de competencia
La comunicación: directa vs. indirecta
Una diferencia crucial:
La comunicación venezolana suele ser expresiva pero indirecta
La comunicación francesa es más contenida pero sorprendentemente directa
Esto se traduce en reuniones donde los franceses pueden parecer fríos pero son precisos y directos en sus comentarios, mientras que nosotros podemos ser cálidos pero a veces ambiguos en nuestros compromisos.
Escenarios de networking y cómo navegarlos
Los eventos profesionales formales
En Francia, las conferencias, ferias y eventos similares siguen un protocolo más estructurado:
Preparación adecuada:
Investiga previamente a participantes clave
Prepara una presentación concisa de tu trabajo (menos efusiva que la versión latina)
Lleva tarjetas de visita de calidad (sí, en Francia siguen siendo importantes)
Durante el evento:
Espera ser presentado formalmente cuando sea posible
Pregunta "Est-ce que je peux vous tutoyer?" antes de pasar al "tu"
Mantén conversaciones iniciales centradas en lo profesional
Sé puntual en todas las interacciones programadas
Las comidas de negocios
El almuerzo de negocios ("déjeuner d'affaires") es una institución en Francia:
Protocolo básico:
La duración normal es de 1.5-2 horas (más larga que en Latinoamérica)
No se habla de negocios hasta después del primer plato ("entrée")
El anfitrión normalmente paga
Se permite vino (con moderación), a diferencia de EE.UU.
Temas de conversación:
Cultura, gastronomía, deportes, clima y viajes son seguros
Evita política, religión y temas personales hasta tener confianza
Muestra interés por la cultura francesa (sin exagerar)
Las redes sociales profesionales
LinkedIn es fundamental en Francia, pero se usa diferente:
Los franceses son más selectivos con sus conexiones
Es menos común aceptar contactos sin conocerse previamente
El contenido tiende a ser más formal y menos personal
Las recomendaciones escritas tienen gran valor
Un venezolano que conozco en Lyon, aconseja: "En Francia, es mejor tener 200 contactos relevantes en LinkedIn con quienes mantienes interacción real que 2000 conexiones superficiales".
Instituciones francesas clave para el networking
Las Cámaras de Comercio (CCI)
Las Chambres de Commerce et d'Industrie ofrecen:
Eventos de networking estructurados
Formaciones y talleres
Apoyo específico para emprendedores extranjeros
Conexiones con industrias locales
Los "pépinières d'entreprises" y espacios de coworking
Estos viveros de empresas y espacios compartidos son excelentes para establecer contactos, especialmente para startups y freelancers.
Asociaciones profesionales por sector
Cada industria tiene sus asociaciones específicas, desde la tecnología hasta la gastronomía. Identificar las relevantes para tu sector es fundamental.
Escuelas de negocios y sus redes de alumni
Francia se enorgullece de sus prestigiosas escuelas de negocios (HEC, ESSEC, INSEAD, etc.). Sus redes de antiguos alumnos son extremadamente poderosas y, aunque no hayas estudiado en ellas, pueden organizan eventos abiertos.
Estrategias específicas para venezolanos
Aprovecha tu diferenciación cultural (con medida)
Tu background venezolano puede ser un elemento diferenciador PODEROSO:
Destaca tu perspectiva internacional y bilingüe/multilingüe
Comparte aspectos relevantes de tu experiencia latinoamericana cuando sea pertinente
Mantén un equilibrio: demasiado énfasis en tu origen puede encasillarte
Cultiva la paciencia estratégica
La construcción de una red profesional en Francia requiere:
Mayor inversión de tiempo que en Venezuela
Seguimiento consistente pero no invasivo
Aceptación de que algunas relaciones madurarán lentamente
Adapta tu comunicación sin perder tu esencia
Reduce los superlativos y expresiones demasiado entusiastas
Sé más preciso en tus compromisos
Mantén el contacto visual directo pero evita el contacto físico excesivo
Conserva tu calidez natural pero dosifícala según el contexto
Conviértete en un "puente cultural"
Posiciónate como enlace entre mercados:
Ofrece perspectivas sobre oportunidades en Latinoamérica
Ayuda a profesionales franceses a entender matices culturales latinoamericanos
Facilita conexiones entre ambos mundos
Errores comunes a evitar
El exceso de familiaridad prematura
Evita:
Tutear sin permiso o demasiado pronto
Preguntas personales en primeros encuentros
Abrazos o besos en contextos donde un apretón de manos es lo apropiado
Desestimar la importancia de los títulos
En Francia, los títulos académicos y profesionales tienen gran peso:
Usa "Monsieur" o "Madame" seguido del apellido hasta que te indiquen lo contrario
Menciona títulos relevantes en presentaciones (Dr., Ing., etc.)
Reconoce jerarquías establecidas en organizaciones
La impuntualidad
Mientras en Venezuela puede ser aceptable llegar con 15-20 minutos de retraso:
En Francia, la puntualidad es signo de respeto profesional
Llegar 5-10 minutos antes es lo ideal
Si ocurre un retraso, avisar es imprescindible
Conclusión: Un arte que requiere adaptación
El networking efectivo en Francia no requiere que abandones tu identidad venezolana, sino que la adaptes estratégicamente al contexto cultural francés. La clave está en mantener un equilibrio: adoptar los códigos locales mientras aportas el valor diferencial de tu perspectiva latina.
Con tiempo, práctica y observación atenta, establecerás una red profesional sólida que combine lo mejor de ambos mundos. Recuerda que muchos franceses valoran enormemente la diversidad cultural y la energía latinoamericana cuando se presentan de forma adecuada al contexto.
Como comunidad venezolana en Francia, compartir contactos, experiencias y oportunidades entre nosotros también fortalece nuestras posibilidades individuales de éxito. El networking no es solo una herramienta de crecimiento profesional, sino también una forma de mantener viva nuestra comunidad en tierras francesas.
Si sientes que este artículo te ayudo en algo, por favor compartelo. Gracias. Y no olvides dejar tus comentarios.