¿Hay vida más allá del café?
Descubre una alternativa saludable al consumo diario de cafeína a través de una infusión medicinal con múltiples beneficios para la salud. ¿Hay vida más allá del café? Conoce esta potente mezcla de té verde, cúrcuma, jengibre y más ingredientes naturales.
REFLEXIONES
5/14/20254 min leer


Nota: Quiero dejar algo muy en claro para quienes lean este artículo: de ninguna manera estoy pretendiendo recetar algo, ni invitando a que lo prueben de buenas a primeras.
Cada persona tiene condiciones de salud diferentes, por lo que es recomendable consultar con su médico antes de tomar este tipo de bebidas, que si bien son 100% naturales, contiene ingredientes que pueden afectar directa o indirectamente algunas funciones del organismo. Mi intención es meramente desde el punto de vista del relato, de documentar y compartir mi experiencia personal.
Un poco de contexto sobre mí
Siempre he sido una persona de café. Por años lo he consumido de manera cotidiana, regular y debo reconocer que a veces en forma quizás abusiva. Posiblemente por haber crecido viendo como mi papá tomaba café literalmente desde que se levantaba (lo primero era un vaso de agua, y de allí, directo a la cafetera) hasta que se acostaba a dormir.
De hecho, soy de las personas que si se reúne socialmente en una cafetería para “tomar un café”, termino tomando 2 y a veces hasta 3. Me encanta un buen café y una buena conversación.
Creo que mi record fue una época en la que tenía 2 trabajos: uno en un concesionario automotriz de 7am a 6pm. Ya antes de llegar al trabajo, me había tomado el primer café en mi casa, y a lo largo de la jornada, me tomaba por lo menos 3 tazas grandes (siempre negro).
Al salir del concesionario, entraba cocinar en un restaurante hasta las 11pm. Y durante el servicio, normalmente me tomaba 1 o 2 espressos. Todo esto sin implicar el más mínimo inconveniente a la hora de dormir. No se si por ya estar habituado a la cafeína o quizás por costumbre.
Con el pasar de los años he intentado controlar un poco la ingesta. E incluso he notado que cuando no lo tomo, presento síntomas de abstinencia, como dolor de cabeza.
Escribiendo un artículo para este blog, llamado “Todo lo que debes saber si eres amante del café”, descubrí que no era bueno tomar café negro en ayunas (preferiblemente con un poco de leche), pero más increíble aun, que no era bueno tomar café apenas nos despertamos, sino que es bueno esperar algunas horas. Les recomiendo que lo lean. Sin embargo para mí, que me gusta despertar temprano para escribir, resultaba inconcebible no hacerlo con mi respectiva taza de café.
Fue entonces cuando al ver que mi esposa se estaba preparando un té todas las mañanas, incluso horas antes de desayunar, decidí intentarlo. Sobre todo por la cantidad de cosas interesantes que lleva ese té. ¡Y es que ese té de mi esposa, me parecía mas una sopa que un té! Así es como lo prepara:
INGREDIENTES
· Té verde
· Cúrcuma
· Pimienta
· Jengibre
· Miel
· Limón
· Vinagre de manzana
Así que decidir investigar un poco acerca de las propiedades de estos ingredientes, tanto por separado, como actuando en conjunto, y esto fue lo que conseguí:
1. Té verde (base de la infusión)
Antioxidante: alto en catequinas como EGCG, que combaten el estrés oxidativo.
Termogénico: puede ayudar a quemar grasa al acelerar el metabolismo.
Cardioprotector: mejora la circulación y reduce el colesterol LDL.
Neuro protector: favorece la memoria y la atención.
2. Jengibre
Digestivo: alivia náuseas, gases y mejora la digestión.
Antiinflamatorio: bloquea las prostaglandinas que causan dolor e inflamación.
Termogénico: también ayuda a quemar grasa.
Inmunoestimulante: fortalece el sistema inmune.
3. Pimienta negra
Activa la curcumina (de la cúrcuma) gracias a la piperina, multiplicando su absorción hasta 2000%.
Digestiva y carminativa: mejora la absorción de nutrientes y evita la hinchazón.
4. Cúrcuma
Poderoso antiinflamatorio y antioxidante.
Hepatoprotectora: ayuda a desintoxicar el hígado.
Alivia dolores articulares y musculares.
En conjunto con el jengibre y el té verde, potencia el efecto antiinflamatorio general.
5. Limón
Alcalinizante: aunque es ácido, al metabolizarse ayuda a equilibrar el pH corporal.
Vitamina C: refuerza defensas e incrementa absorción del hierro.
Refrescante y digestivo.
6. Miel
Energética: aporta azúcares naturales que no disparan tanto la insulina.
Antibacteriana y antimicrobiana.
Suaviza garganta y aporta sabor agradable al conjunto.
Mejor si es cruda y local.
7. Vinagre de manzana (sin pasteurizar)
Regula el azúcar en sangre.
Mejora la digestión al estimular los jugos gástricos.
Desintoxicante y alcalinizante.
Prebiótico natural, si tiene "la madre" (cultivo de bacterias beneficiosas).
Beneficios combinados de esta mezcla
Mejora la digestión y reduce inflamación intestinal.
Ayuda a perder grasa corporal y controlar el apetito.
Fortalece el sistema inmunológico.
Apoya el hígado y la desintoxicación del cuerpo.
Aporta energía sostenida y concentración.
Alivia dolores articulares y musculares.
Precauciones
· Si tienes gastritis, reflujo o úlceras, el vinagre, jengibre o la pimienta pueden irritar.
· Evita tomarlo en ayunas si eres sensible.
· No excedas más de 1 taza al día al principio. Observa cómo reacciona tu cuerpo.
· Consulta si tomas anticoagulantes, ya que cúrcuma y jengibre pueden potenciar efectos.
Yo por los momentos, estoy haciendo el experimento a ver que tal me va. Y lo primero que he notado, es que desde que me lo tomé (mientras escribía esta nota), se me ha despertado un apetito TERRIBLE. Y ya estoy desesperado por mi dosis de cafeína. Así que iremos viendo como evoluciona este experimento con el pasar de los días.
¿Tú te consideras del equipo TÉ o del equipo CAFÉ? Déjamelo saber en los comentarios. Y compártelo si te gustó. Gracias.