Homenaje a Anthony Bourdain
Conoce la inspiradora historia de Anthony Bourdain, del chef escritor que revolucionó la narrativa culinaria con Kitchen Confidential. Un emotivo homenaje cocinero que explora su legado culinario y su impacto en generaciones de chefs y viajeros.
REFLEXIONES
9/29/20245 min leer
Si existiera tal cosa como una máquina del tiempo, me gustaría usarla para hacer un pequeño viaje.
El 8 de junio de 2018, es decir hace exactamente 4 años, ocurrió un evento que significó para muchas personas (me incluyo) una especie de punto de inflexión. Y ese evento, sucedió a 414 kilómetros de donde vivo actualmente.
Es decir que, si al programar esa supuesta máquina del tiempo, yo colocara 8 de junio de 2018, y usará las coordenadas del hotel "Le Chambard", me trasladaría a 414 kilómetros de mi casa y, quizás yo hubiera podido cambiar el curso de la historia.
La conversación hubiera sido algo más o menos así:
Yo tengo algunas similitudes (guardando las distancias por supuesto) contigo. Soy, al igual que tú un cocinero. Obviamente, no al nivel que tu alcanzaste: chef ejecutivo del prestigioso restaurante "Brasserie Les Halles" en New York, pero sí, podríamos decir que somos colegas.
También, al igual que tú, me gusta escribir. De hecho, acabo de publicar mi primer libro, que se llama "Una vida en 5 años". Entiendo que tu llevas 13 libros. ¡Me quito el sombrero!
Y ese manuscrito fue a dar a la papelera. Y fue tu madre quien lo rescató y envió a la revista "The New Yorker ". Tenías para ese entonces 42 años.
El artículo se llamó "Don't eat before reading this" (no comas antes de leer esto) en 1999. El artículo fue revisado por un editor, el cual te pidió de inmediato tu aprobación para publicarlo. Y fue tal su éxito, que a partir de allí, salió la propuesta para tu primer libro "Kitchen confidential", luego tu primer programa "A cook's tour" (que tambien fue un libro) y el resto es historia.
20 años después, eres un verdadero icono cultural. Generaciones de cocineros, viajeros, escritores, te siguen, emulan y admiran. Tu narrativa es única (tanto en lo escrito como en la TV). Le imprimes un toque particular. Inimitable.
A mí me encantaría correr con esa "suerte" que tu tuviste. Claro, lo de suerte lo digo entre comillas, pues si en algún caso se aplica ese dicho de que "La suerte no es más que cuando la oportunidad y la preparación se encuentran" es en el tuyo.
Los tiempos han cambiado Tony... Tu primer programa fue en 2002, cuando aún faltaban 3 años para que existiera YouTube.
Hoy en día, mortales comunes (como yo) podemos hacer un intento de emular ese tipo de programas. Sin necesidad de un equipo de filmación, sonidistas, luminitos y editores (¡Aunque créeme que ayudaría mucho!).
Y en cuanto a publicar un libro, pues bueno, como ya te dije: gracias al monstruo de Amazon, cualquiera puede autopublicar su libro. Sin tener que pasar por los filtros de las editoriales ni nada de eso. Como dice el gran Gary Vaynerchuk: "La Internet democratizó el juego".
Hay igual oportunidad para todos. Lo único que irá dejando a algunos atrás, en el olvido, y a otros en la palestra, es el talento. Y eso a ti te sobra. Talento con carisma y una ética de trabajo brutal. Esa combinación es imposible de vencer.
Leí hace poco otra anécdota (con la cual me identifico también) acerca de lo puntual que eres. Decía que tú te caracterizas por llegar a todas tus citas con 15 minutos de antelación. Y que una vez, unas personas con que te ibas a reunir, dijeron "Tenemos que ganarle a Tony" y se presentaron casi media hora antes. Y allí estabas tú, sentado, leyendo la prensa mientras te fumabas un cigarrillo. Y entre risas les dijiste: "JAMAS me van a ganar." Tremenda anécdota.
Pienso que básicamente, al haber trabajado por tantos años en el mundo de la cocina, te acostumbraste a siempre andar en un entorno estresante, caótico. Porque eso es en esencia la cocina profesional. No hay calma, no hay tranquilidad. Todo es para "ayer" y debemos estar pendientes de muchas cosas a la vez. Pero también es un entorno en donde se ve mucho la camaradería (algo de lo que hablas con frecuencia).
Así que, en esta etapa de tu vida, la cual ya se extiende por 20 años, se sigue manteniendo ese denominador común: correr para no perder un vuelo, hacer conexiones de un sitio a otro, gestionar hoteles, comidas, entrevistas, paseos, compras, llamadas, enviar correos, etc.
En definitiva, te volviste adicto al estrés. Y ojo, sé que en el pasado también has luchado con otro tipo de adicciones, que no son precisamente el estrés, sino más bien formas de poder lidiar con él.Pero entiendo que eso quedó atrás.
Y te admiro por la franqueza y naturalidad con que has hablado de ese tema. Sin tapujos, sin poses, sin querer pontificar al respecto. Simplemente como un humano común y corriente, que ha batallado con sus demonios. Como a todos nos tocó y nos sigue tocando. Es una lucha eterna. Cada cual a su manera.
También me ha encantado cuando cuentas que en varias ocasiones fuiste despedido (y con toda razón) de algunos restaurantes en donde trabajaste. A la gran mayoría de los chefs les daría vergüenza admitirlo. Mucho menos contarlo.
En definitiva Tony, creo que estas dejando un legado, una huella importante. Espero seguir disfrutando de tus aventuras y narraciones por mucho tiempo. Lamentablemente ya me debo ir, pues veo que tu amigo Eric Ripert nos está rondando con cara de que están esperándolos en alguna parte. ¡Y ya sabemos que no te gusta llegar tarde!
Si disfrutaste de este artículo, te agradecería que se lo reenviaras a algún amigo a quien le pueda interesar. Muchas gracias.