Las 2 listas
En este artículo les comparto un método, el cual me gusta pensar que inventé yo. Consiste en valernos de 2 listas de objetivos, para alcanzar todas nuestras metas.
AUTOAYUDA
1/4/20212 min leer


Antes solía pensar que la vida debía ser vivida (valga la redundancia) de manera "espontánea", prácticamente con poca o ninguna planificación.
Sin embargo, con el pasar de los años, luego de leer libros, estudiar personas exitosas, etc. he entendido que más bien es sumamente necesaria la planificación en nuestras vidas. Ojo: como he dicho en varios artículos; debemos planificar sin que eso nos quite el sueño. Entendiendo que los planes pueden ser interrumpidos por circunstancias ajenas a nuestra voluntad . Por ende , los planes deben ser flexibles, modificables, incluso reemplazables (el famoso "plan B"). Entonces, partiendo de la premisa de que los planes son entidades cambiantes y no estáticas (lo estático o fijo debe ser la meta u objetivo, más no la forma de llegar a el) les comparto este interesante concepto que yo ideé (aunque de seguro existen ya infinitas variantes por ahí).
Yo lo llamo "LAS 2 LISTAS"
Cada día (idealmente) deberíamos comenzarlo y terminarlo (o al menos una de estas 2) revisando y actualizando 2 listas .
La primera lista, está compuesta por aquella serie de actividades que ya sabemos de sobra, son necesarias que realicemos A DIARIO ya que nos van a traer múltiples beneficios.
En lo personal, en lo financiero, en lo espiritual, en lo profesional, etc. Cada quien tendrá su propia lista y lo más importante es recordar siempre que las actividades de esta lista NOS TRAERÁN BENEFICIOS , aunque muchas veces no nos den ganas de hacerlas (allí entra en juego la disciplina). Cosas típicas de esta lista (al menos en mi caso particular): mantener al día las redes sociales de mi emprendimiento familiar de repostería, entrenar, trabajar en mi libro, responder preguntas de los clientes, enviar cotizaciones, etc.
Luego hay una segunda lista
Esta tiene que ver con nuestras metas y objetivos . Tanto a corto, mediano y largo plazo.
No me extenderé en el tema de las metas en este artículo, sino que simplemente diré que para que las metas se alcancen con éxito, deben ser segmentadas en pasos más pequeños (mini metas), deben tener plazos (fechas en la cual se deben alcanzar) y también deben ser revisadas (leídas) con periodicidad (de preferencia, diaria).
Entonces, el objetivo final es ir incorporando progresivamente puntos de la SEGUNDA LISTA, a nuestra PRIMERA LISTA.
Es decir, que diariamente iremos tomando pequeñas acciones o dando pequeños pasos que, eventualmente nos llevarán a alcanzar esas metas que quizás hoy parezcan tan lejanas e inalcanzables.
A continuación un ejemplo sencillo de como funcionaría todo esto.
LISTA 2
- Perder peso
ERROR, MALO, NO SIRVE.
Las metas deben ser precisas y medibles.
Una mejor forma sería:
LISTA 2
- Para el final de Junio de 2021, quiero haber perdido 24 kilos (cerca de 1 kilo semanal) y disminuido mi % de grasa corporal en un 5%. Para ello , voy a reducir mi ingesta calórica diaria en 500 a 600 calorías y voy a entrenar (correr) al menos 3 veces por semana .
Entonces, la lista 1 se vería algo asi:
LISTA 1
- Correr media hora
- Monitorear las calorías consumidas y no pasar de 2000
- Ingerir al menos 3 litros de agua
De esta forma, las pequeñas cosas DIARIAS de la lista 1, nos irán acercando a esos importantes objetivos de la lista 2.
Espero que mi artículo les haya sido de utilidad. Y agradecería mucho sus amables comentarios.
Si disfrutaste de este artículo, te agradecería que se lo reenviaras a algún amigo a quien le pueda interesar. Muchas gracias.