Nada es tan constante como el cambio
Quieras o no, el cambio va a llegar a tu vida. Depende de ti como afrontarlo de la mejor manera posible, para que te impacte de forma positiva, en vez de convertirse en un problema.
REFLEXIONES
4/21/20204 min leer


Sobre este tema se ha escrito muchísimo. Incluso yo he escrito anteriormente sobre él. Y es que a medida que transcurre mi vida y pasan los años, más me sorprendo de la veracidad de tal aseveración.
Creo que no existe absolutamente una sola cosa que sea “permanente” o “constante”. Y para muestra un botón. ¿Creías tener “estabilidad laboral” porque llevas 20 años en la empresa? En lo que va de 2020, solo en USA se han generado más de 20 millones de desempleados. ¿Tu país tiene una sólida economía, por ser un país “petrolero”? Tan solo ayer (20 de abril de 2020) el precio del barril de petróleo llegó a 0$ y siguió bajando (si, valores negativos).
Instituciones, relaciones, paradigmas, dogmas…todo está sujeto a cambiar o a desaparecer. Y quizás se pregunten ¿Por qué hablo de este tema en un Blog orientado a inmigrantes y a emprendimientos? Bueno, más bien la pregunta debería ser: ¿Cómo no hablar de ello?
Verán: cuando emigramos y cuando emprendemos, debemos ser lo que yo denomino “máquinas adaptativas”. Debemos desarrollar al máximo nivel nuestra capacidad de adaptación, pues es la única manera de seguir en pie, de seguir en la pelea.
Siglos atrás se tomaba como cierta la frase “La supervivencia del más fuerte”, para querer decir que solo las especies más fuerte son las que sobreviven, las que perduran. Eventualmente se entendió que no era así. Para sobrevivir y perdurar en el tiempo (como especie, como negocio, como personas) no es necesario ser el más fuerte. Es INDISPENSABLE ser el que mejor se ADAPTA a los cambios. Y a mi criterio, existen varias cosas en las que podemos trabajar DESDE YA para estar mejor preparados cuando ese cambio llegue (porque créanme que VA A LLEGAR).
A continuación, mis 4 TIPS para manejar el cambio con éxito:
1)Espera siempre lo mejor, estando preparado para lo peor.
Esta es una frase que alguna vez leí que me encantó. Es está filosofía la que nos dará un sano equilibrio entre OPTIMISMO versus PESIMISMO. Siempre debemos tener fe en que las cosas saldrán de la mejor manera posible, de la forma en que lo planeamos. Eso nos dará impulso, mantendrá viva la llama del proyecto.
SIN EMBARGO, no podemos hacernos la vista gorda ante la inminente posibilidad de que las cosas salgan, no solo “mal” sino “terrible y estrepitosamente mal”. Siempre debemos tomar en cuenta algo de lo que a los gringos les encanta hablar, el llamado “Worst case scenario”, es decir, pregúntate por un momento, que sería lo PEOR que podría pasar en determinada situación y ten un plan de contingencia para solventarlo.
La palabra clave aquí es donde digo “POR UN MOMENTO”. Ya que solo debemos concentrarnos en el peor caso, mientras preparamos nuestra acción de respuesta. No debemos quedarnos en ese estado mental de pensar TODO EL TIEMPO, en que las cosas podrían salir mal. Recuerden la ley de la atracción: “Todo aquello en que concentramos nuestros pensamientos, eventualmente lo atraemos”.
2)Estudia, lee y documéntate.
A menos que estés intentando llegar a Saturno, usando tus brazos para volar, existe un 99.9% de probabilidades de que lo que estés intentando hacer, ya haya sido intentado (y muy posiblemente con éxito) por alguien antes que tú. Entonces, es crucial que analices los casos de éxito anteriores al tuyo.
Seguramente ya hubo alguien que quiso arrancar con el mismo tipo de negocio que tú y ya se topó con las mismas dificultades que tú enfrentas. Entonces, como dice el maestro Anthony Robbins, leer un libro relativo al tema que estás intentando dominar, podría ahorrarte DECADAS de “ensayo y error”.
También hay otra frase de él muy apropiada en este caso: “Success leaves clues”, en español sería “El éxito deja pistas”. Simplemente encuentra alguien que ya triunfó en eso que quieres alcanzar, y estúdialo. ¿Cómo lo hizo? ¿Qué habilidades y destrezas debió adquirir o desarrollar? ¿Cómo enfrentó los problemas?
3)¡Ten un plan B, C y hasta D!
A pesar de que uno de mis más grandes ídolos (Arnold Schwarzenegger ) dice que NO hay que tener un plan B, porque eso hace que no demos nuestro máximo esfuerzo en el plan original, porque sabemos que tenemos una “red de seguridad” que nos salvará al caer, yo difiero (lo siento, maestro).
Y la razón por la cual difiero es muy sencilla: lamentablemente no depende exclusivamente de nosotros que el plan tenga éxito o fracase. Hay siempre un porcentaje que escapa de nuestras manos. Y es allí donde tenemos que estar total y absolutamente preparados. Les pongo un ejemplo sencillo, tomado de mi propia experiencia como emprendedor.
En la isla de Sint Maarten, lugar donde inicié junto con mi esposa el proyecto de la pastelería Cake & Co en 2016, existe la posibilidad real de ser azotados por uno o varios huracanes, todos los años. Lamentablemente en 2017, la isla fue víctima del huracán Irma (según muchas fuentes, uno de los más grandes de la historia), alcanzando incluso la categoría 5+ ó 6 (antes de Irma llegaban hasta 5).
Luego del huracán, la devastación en la isla fue casi total. Muchísimos negocios (incluyendo el nuestro) debieron cerrar. Estoy seguro que de haber aplicado estos tips que estoy compartiendo con ustedes, hubiéramos podido sobrellevar la situación de una mejor manera.
4)Cuando el cambio llegue, acéptalo.
Pocas cosas son tan desgastantes mental, emocional y hasta físicamente, que intentar luchar contra lo que no se puede. Existe un proverbio oriental que habla acerca de la resistencia de la rama de bambú. El bambú crece alto y fuerte, sin embargo, ni el más fuerte de los vientos lo derriba, ¿Por qué? Porque es FLEXIBLE. Se dobla, se adapta, resiste.
En estos días de pandemia, sería muy fácil caer en la tentación de querer luchar contra ella, de ir contra la corriente. ¿Tendría esto algún resultado? Definitivamente que si: nos haría sumirnos en el desespero, la desesperanza y muy posiblemente la depresión. A veces, lo mejor que podemos hacer es dejarnos llevar por la corriente. Y esperar a que las aguas se tranquilicen nuevamente.
Espero que como siempre, mi artículo haya sido útil y entretenido. Me gustaría mucho leer sus comentarios y que compartieran mi blog con otras personas, así me ayudan a seguir creciendo.
Si disfrutaste de este artículo, te agradecería que se lo reenviaras a algún amigo a quien le pueda interesar. Muchas gracias.