Primeros pasos al llegar a Francia: ¿Qué hacer y qué evitar?

Un primer vistazo a algunos trámites como: encontrar vivienda y empleo. Primeros pasos al llegar a Francia para inmigrantes que buscan establecerse con éxito

MIGRACION

3/29/20254 min leer

Emigrar a un país nuevo es una experiencia desafiante, y Francia, con su sistema burocrático particular y su rica cultura, no es la excepción. Para los venezolanos que llegan a este país, ya sea con planes de estudio, trabajo o reubicación definitiva, es fundamental conocer los primeros pasos que deben tomarse para facilitar la adaptación y evitar errores comunes.

1. Trámites esenciales al llegar a Francia

a) Obtener la OFII (Office Français de l'Immigration et de l'Intégration)

Si entras a Francia con una visa de largo plazo (VLS-TS), es imprescindible validarla ante la OFII en los primeros tres meses. Este trámite es obligatorio para obtener el derecho a residir legalmente y acceder a ciertos beneficios. Debes registrarte en el portal de la OFII y pagar la tasa correspondiente.

b) Solicitar la carte de séjour

Si planeas quedarte en Francia por más de un año, deberás tramitar un permiso de residencia (carte de séjour). Dependiendo de tu situación (estudiante, trabajador, refugiado), hay diferentes tipos de permisos. Es recomendable iniciar este trámite con antelación, ya que puede tardar varias semanas.

c) Apertura de una cuenta bancaria

Para muchas gestiones cotidianas (alquiler, trabajo, estudios), es necesario contar con una cuenta bancaria francesa. Los bancos tradicionales como BNP Paribas, Société Générale y Crédit Agricole exigen ciertos documentos como pasaporte, justificante de domicilio y justificante de ingresos o contrato de trabajo. Alternativamente, bancos en línea como N26 o Revolut ofrecen procesos de apertura más sencillos.

2. Adaptación a la vida en Francia

a) Buscar alojamiento

Encontrar vivienda en Francia puede ser complicado, sobre todo en ciudades como París o Lyon. Algunas opciones incluyen:

  • Residencias universitarias (para estudiantes, gestionadas por CROUS)

  • Colocation (compartir piso), que reduce costos y facilita la socialización

  • Agencias inmobiliarias o alquiler privado, aunque suelen exigir garantías bancarias y un contrato de trabajo

Es recomendable evitar alquileres sin contrato o pagos en efectivo sin recibo, ya que podrían ser fraudes. (Si deseas leer mi artículo dedicado enteramente al tema de la vivienda, haz clic aquí)

b) Movilidad y transporte

Francia cuenta con un sistema de transporte eficiente. Las principales opciones incluyen:

  • Metro, tranvía y autobuses en ciudades grandes (tarjetas de transporte mensual como Navigo en París o TCL en Lyon)

  • Trenes regionales (TER) y nacionales (TGV) para desplazamientos interurbanos

  • Bicicletas compartidas como Velo'v en Lyon o Vélib' en París

Para obtener descuentos, los estudiantes pueden optar por la carte Imagine R o la carte Jeune SNCF.

3. Inserción en la vida laboral

a) Trámites para trabajar

Si tienes una visa de estudiante, puedes trabajar hasta 20 horas semanales sin necesidad de un permiso especial. Sin embargo, si planeas trabajar a tiempo completo, necesitarás cambiar tu estatus migratorio.

b) Buscar empleo

Algunas plataformas útiles para encontrar trabajo son:

  • France Travail (anteriormente Pôle Emploi), es el servicio de empleo del gobierno

  • Indeed, LinkedIn y APEC

  • Redes de venezolanos en Francia, que pueden ofrecer referencias y consejos

Evita caer en ofertas fraudulentas que solicitan pagos previos para la obtención de contratos o que prometen empleos demasiado fáciles.

4. Aprender el idioma

El francés es fundamental para integrarse en la sociedad y el mercado laboral. Algunas opciones para mejorar el idioma incluyen:

  • Clases gratuitas ofrecidas por asociaciones como la Croix-Rouge o Secours Catholique

  • Plataformas en línea como TV5MONDE o Duolingo

  • Intercambios de idiomas a través de aplicaciones como Tandem

Evitar depender exclusivamente del inglés es clave para una mejor adaptación.

5. Cultura y vida social

a) Conocer las costumbres francesas

Francia tiene una cultura muy arraigada en la formalidad y el respeto a las normas. Es importante:

  • Ser puntual en reuniones y compromisos

  • Usar "Bonjour" y "Merci" en interacciones diarias

  • Respetar los espacios públicos y la privacidad de las personas

b) Crear una red de apoyo

Construir una comunidad es clave para la adaptación. Algunos espacios para conocer gente incluyen:

  • Asociaciones de venezolanos en Francia

  • Grupos de Facebook o WhatsApp de expatriados

  • Eventos culturales y ferias gastronómicas

6. Aspectos financieros y cómo administrar el dinero

Francia puede ser un país costoso, por lo que es esencial administrar bien el presupuesto. Algunos consejos incluyen:

  • Aprovechar descuentos estudiantiles

  • Comprar en mercados locales y supermercados asequibles como Lidl o Aldi

  • Usar tarjetas de transporte mensual en lugar de boletos individuales

Evitar gastos innecesarios y comparar precios puede hacer una gran diferencia en la estabilidad financiera.

7. Servicios de salud

a) Obtener la carte Vitale

Para acceder a la seguridad social francesa, debes registrarte en el sistema de salud público (CPAM) y solicitar la carte Vitale. Este proceso puede tardar, pero permite el reembolso de gastos médicos.

b) Opciones de seguro complementario (mutuelle)

Dado que la seguridad social no cubre el 100% de los costos médicos, se recomienda contratar una mutuelle para cubrir el resto.

Errores comunes que debes evitar

1. No validar la visa en la OFII a tiempo

2. No informarte sobre las normativas de alquiler y firmar contratos sin revisarlos

3. Depender solo del inglés para comunicarte

4. No abrir una cuenta bancaria francesa y depender de cuentas extranjeras

5. No inscribirse en la seguridad social ni obtener la carte Vitale

6. No conocer los derechos laborales antes de aceptar un empleo

7. No aprovechar los recursos gratuitos para aprender francés

8. Aislarse y no construir una red de apoyo

9. No revisar los costos de vida y terminar en una situación financiera difícil

10. No respetar las normas culturales, lo que puede dificultar la integración

Conclusión

Adaptarse a un nuevo país requiere paciencia y planificación. Siguiendo estos pasos y evitando los errores más comunes, el proceso de instalación en Francia puede ser mucho más fácil y exitoso. Integrarse en la sociedad francesa, dominar el idioma y conocer el sistema local son claves para construir una vida estable y plena en este nuevo país.

Si disfrutaste de este artículo, te agradecería que se lo reenviaras a algún amigo a quien le pueda interesar. Muchas gracias.