Una nota larga

Para quienes no lo saben, tengo una mini columna en mi cuenta de Instagram (@unavidaen5) llamada “La nota diaria”, la cual ya va por su edición 71. En febrero de este año, cuando estaba escribiendo la nota n°15, sentí que no me bastaban los 2200 caracteres que permite Instagram, así que decidí escribir un artículo completo por acá. Espero les guste.

REFLEXIONES

10/5/20245 min leer

Esta nota me costó muchísimo más que las 14 anteriores. No por falta de ideas acerca de sobre que escribir, sino justamente, por lo contrario: exceso de ideas. Tanto fue, que decidí publicar un extracto del artículo completo a través de LA NOTA DIARIA, y el resto por acá, en mi blog, donde no existe límite de palabras.

Al momento de sentarme a escribir estas líneas, están sucediendo muchas cosas importantes, en el mundo y en mi vida personal. Simultáneamente están ocurriendo 2 guerras de no poca importancia. Guerras que, al tener grandísimas posibilidades de que se le sumen nuevos actores (potencias mundiales) apoyando a un bando y a otro, hacen el caldo de cultivo perfecto para la tan temida TERCERA GUERRA MUNDIAL, acerca de la cual Albert Einstein dijo al preguntársele como sería: “La tercera no lo sé, pero la cuarta será con piedras y palos”.

En lo personal, también pasan cosas importantes, las cuales posiblemente más adelanta las comparta. Y para rematar, me he enterado que hoy es el DIA INTERNACIONAL DE LA SALUD MENTAL, así que es de eso de lo que quiero hablar, pues pienso que ese tema en particular, engloba todas las cosas de las que quiero hablar.

La salud mental no es juego, no es cosa a tomar con poca importancia. Es algo que nos afecta absolutamente a todos, en mayor o menor medida.Ansiedad, depresión, sobredosis de dopamina, procrastinación, motivación, disciplina, gratitud, hábitos, son todos temas y términos que manejo, y sobre los que escribo, casi que a diario, y todos están en un modo u otro, ligados a la salud mental.

Los tiempos en que nos ha tocado vivir, especialmente desde mediados de los años 90, con el advenimiento de la Internet y los celulares, pero mucho más aun, después de la aparición de las llamadas REDES SOCIALES, son tiempos desenfrenados. En donde la validación externa y la gratificación instantánea son las monedas de curso actuales.

Hemos (y digo hemos porque me incluyo) normalizado, que las cosas se den de un día para otro, lo que yo bauticé “La era de la inmediatez”. Y para colmo de males, utilizamos la validación externa (likes, reproducciones, me gusta, veces que se comparte) como motor, o combustible para nuestros proyectos, dejando de lado y por fuera a la disciplina, los hábitos y la perseverancia (como debería ser). Y el avasallante desarrollo de las famosas INTELIGENCIAS ARTIFICIALES, no hacen sino acelerar todo esto.

LO SIENTO GARY, LO SIENTO JOCKO: LES FALLE

Para no entrar en demasiados detalles y extenderme eternamente, les haré un brevísimo resumen acerca de quienes son GaryVaynerchuk y Jocko Willink.

GARY VAYNERCHUK

Gary Vaynerchuk es un emprendedor norteamericano, nacido en Bielorusia, quien emigró siendo niño a Estados Unidos con su familia. Su padre logró comprar una pequeña licorería, donde obviamente Gary comenzó a trabajar desde que era adolescente. Eventualmente, gracias a sus dotes naturales, además de sus estudios de marketing, logró disparar exponencialmente las ventas del negocio familiar.

Esto, junto con el hecho de haber sido uno de los pioneros en usar Twitter (ahora X) de forma magistral, le empezó a dar una gran notoriedad, al punto de haberse convertido en una celebridad/influencer, autor de Best sellers como: "Day Trading Attention", "Crush it", o "Jab jab jab, right hook" entre otros. También es conferencista, podcaster, creador de videos, etc. En sus diversos ámbitos, él toca temas como la gratitud, la paciencia, la perseverancia y muy especialmente el tema de “buscar la felicidad”.

Para esto último, su fórmula es bastante sencilla: hacer lo que nos gusta, lo que nos apasiona, independientemente de si es financieramente viable/rentable o no. El mantiene la tesis de que si lo hacemos por suficiente tiempo, y nos volvemos realmente buenos, eventualmente se convertirá en una actividad que nos permita vivir de ella, e incluso en algunos casos, hacernos ricos. Pero independientemente de la riqueza o éxito económico, su meta es alcanzar la felicidad.

Para aquellas personas que se sienten “atrapadas” haciendo un trabajo que no les llena, o que no es realmente su pasión, el propone dedicar la mayor cantidad de horas posibles, fuera del trabajo, en desarrollar esa faceta que nos atrae tanto. Hasta que, eventualmente, esa actividad nos permita abandonar el trabajo y dedicarnos a ella a tiempo completo.

El problema mi querido Gary, es cuando se tiene un trabajo tan agotador y demandante como lo es el de la cocina. Las pocas horas libres que quedan luego de la jornada, se van básicamente durmiendo. Intentando reponer las energías gastadas.

En mi caso, que tengo libres los domingos y los lunes, ya he llegado al punto de que mi domingo es prácticamente solo para dormir, despertar para comer, y luego hacer otras pequeñas siestas/meriendas hasta que llegue el momento de dormir por la noche nuevamente. Así que me queda solo el lunes, y en más de una ocasión debo dedicarlo a hacer alguno de los muchos trámites y diligencias que amerita la vida acá en Francia. Son cada vez menos los espacios que le logro dedicar a la creación de contenidos: escribir, o hacer videos. Lo siento Gary.

JOCKO WILLINK

Jocko Willink es también un caso digno de admiración. Un ex Navy Seal de la armada de Estados Unidos, quien se ha dedicado a dar conferencias, escribir libros (Extreme ownership, Discipline equals freedom), emprender negocios y llevar un super exitoso podcast, es el portavoz de una consigna muy interesante: LA DISCIPLINA NOS DARA LIBERTAD.

Si hay alguien que simbolice la disciplina, es sin lugar a dudas él. Se levanta todos los días a las 4:30am (y da fe de esto a través de su cuenta de Instagram), para inmediatamente entrenar y a partir de allí, desarrollar sus múltiples (y vaya que son múltiples) actividades diarias.

Para lograr todo esto, se apoya en una férrea disciplina. Propone que, si nos enfocamos en ser fieles a la disciplina, esta nos permitirá cumplir con todas las metas que nos planteemos, y, por ende, nos dará la tan añorada libertad, para poder disfrutar de nuestros logros. Pues si hay algo de lo cual yo me jactaba, hace no tantos años, era de mi disciplina.

Lamentablemente, durante los últimos 7 años, se ha visto significativamente mermada, aunque últimamente estoy logrando, progresivamente, reconstruirla. Pero aún me queda un largo trecho por recorrer. Lo siento Jocko.

He sufrido de ansiedad y de depresión, más o menos de forma sostenida, durante los últimos años. Es una guerra que no se termina. Simplemente hay períodos en que se ganan más batallas que las que se pierden, y también hay periodos en que es al revés.

Sin embargo, si hay algo que he notado que nos ayuda mucho a enfrentar este par de demonios, es justamente eso de lo que hablé más arriba: tener compromiso con nosotros mismos, con nuestras metas. Cuando cumplimos con las promesas que nos hacemos A NOSOTROS MISMOS, automáticamente elevamos nuestra autoestima y autoconfianza. Nos invade la seguridad, y la alegría. Y la depresión desaparece. Cuando aplicamos disciplina en nuestro día a día, tenemos la certeza de ir avanzando, así sea poco a poco, hacia nuestros objetivos. Allí, la ansiedad se elimina.

Así como Gary y Jocko tienen sus fórmulas, esta es la mía. Pero como ya saben, lo jodido no es TENER la fórmula, sino APLICARLA.

Si disfrutaste de este artículo, te agradecería que se lo reenviaras a algún amigo a quien le pueda interesar. Muchas gracias.